Primera Generación de Computadoras

Primera Generación de Computadoras

Abarca la época de los 50, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío. La comunicación era en términos de nivel más bajo, que se conocía como lenguaje de máquinas.
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información, los operadores ingresaban datos y programas en códigos especial por medio de tarjetas perforadas.

El tubo de vació

 La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la segunda guerra mundial, como circuitos eléctricos, reles, condensadores y tubos de vació que remplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales remplazaron analógicos.

 Ventajas

  • inicio de las computadoras
  •  rapidez de los cálculos
  • combinar operaciones
  •  realizar tareas adicionales.

Desventajas

  • demasiadas costosas
  • demasiado grandes
  • poco almacenamiento
  • consumían mucha energía.

Características

  •          Usaban tubos al vacío para procesar información.
  •          Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
  •          Utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  •          Generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  •          Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Antecesores

  • ENIAC primera computadora digital electrónica de la historia
  • EDVAC primera computadora programable
  • UNIVACI primera computadora comercial
  • IBM para introducir los datos
  • LEO la primera computadora en resolver problemas de negocios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cargador de programas

Arquitectura de 128 Bits

Dispositivos de entrada y salida